Palma Soriano.- Con la emotividad de sentimientos patrios y de defensa de la cultura nacional, este 10 de octubre inició en esta localidad santiaguera una nueva edición de la Jornada por la Cultura Cubana que cada año recuerda las luchas por la independencia de la nación como de la fecha, el 20 de octubre, en que se cantó por vez primera el Himno de Bayamo, declarado luego Himno Nacional.
En tierras del Cauto es tradición, ya que esta Jornada comience en la galería de arte con una breve reseña de Carlos Manuel de Céspedes, institución aquí que lleva el nombre del Padre de la Patria donde se dan cita una representación de los trabajadores de la cultura local y luego en el parque “José Martí”, Monumento Nacional, con pinceladas culturales, inicia dicha Jornada que esta vez estará dedicada en el territorio a los cuarenta años de fundada la Casa de Cultura del poblado de Aguacate “Manuel Polanco Mendoza” y al Centenario de la Biblioteca Pública “Paquito Borrero”.
En esta ocasión la joven licenciada y viceintendente en este territorio, Yaliuski Núñez Morales, para atender la esfera social, tuvo a su cargo las palabras centrales de la apertura de la Jornada por la Cultura Cubana, al tiempo que se hizo acompañar de Oniel Borrero Latousón, primer Secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio como de directivos del sector cultural, sus trabajadores, instructores de arte y aficionados al arte.
Un amplio programa de actividades culturales formarán parte de esta Jornada para ponderar la cultura local, a sus hacedores, artistas y escritores, bibliotecarios que contribuyen a ella como al propio pueblo al que va dirigido cada acción artística.
En el ámbito Nacional, la Jornada por la Cultura Cubana en este 2025 estará dedicada al Centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz y al 95 de Armando Hart Dávalos. En el orden provincial, la ocasión extenderá también sus festejos al aniversario 45 de creada la Academia de Artes Plásticas “José Joaquín Tejada”.