Palma Soriano.- Avanzar en el proceso de bancarización es un propósito esencial para el país, y Palma Soriano no está exento. En esa misma medida hay que continuar la implementación, creando condiciones que lo permitan.
Y aunque es de forma gradual no quiere decir dormirse en los laureles, como reza un viejo refrán. La capacitación de todo el personal que interviene, sumando a instituciones y organismos, además de una adecuada estrategia de comunicación, son factores fundamentales para empujar este proceso.
La Isla caribeña cuenta con varios canales para el pago electrónico: los cajeros automáticos, los terminales de puntos de venta, la banca telefónica, la banca remota, así como las pasarelas de pago transfermóvil, Bolsa MiTransfer y EnZona. Los beneficios de la bancarización son múltiples: aporta seguridad, se logra mayor eficiencia, ahorro, transparencia, y se elimina la dependencia del cliente de la apertura o no de una Sucursal.
Un especialista aclaró que no se elimina el uso del efectivo, aunque la tendencia es a incrementar el empleo de los canales de pago electrónicos. Lo nuevo, aunque la bancarización ya tiene más de un año, siempre trae consigo rechazo, en tanto la sensibilidad y la conciencia deben florecer en los implicados en este asunto cardinal para la economía.
Hoy la marea se complica con los cajeros automáticos: toda una odisea para adquirir el efectivo, que en la mayoría de las veces carece en las instituciones bancarias. Todavía existen eslabones por adecuar y perfeccionar. ¿Las entidades y organismos están identificadas con este proceso? ¿Están creadas todas las condiciones en este municipio? ¿Han entendido este proceso como vital para el progreso de la economía?
Todavía se espera por el actuar de algunos actores económicos. Esta no es tarea que llame al cansancio, porque se trata de hacerle la vida más llevadera a la población. Por avanzar la bancarización aquí en Palma Soriano.