Reconocen y resaltan calidad del Fórum de Industria Alimentaria en Palma Soriano

Reconocen y resaltan calidad del Fórum de Industria Alimentaria en Palma Soriano

Palma Soriano.- Un total de seis ponencias (dos sobre elaboración de alimentos y cuatro de mecánica) se conocieron, en esta localidad santiaguera, durante el desarrollo del Fórum por la Innovación de la UEB de la Industria Alimentaria aquí.

El ingenio de técnicos, ingenieros de ese sector palmero una vez más demostró que sí se puede lograr soluciones que favorezcan la sostenibilidad de industrias y fábricas en este territorio que, en las adversas condiciones socioeconómicas, falta de fluido eléctrico, tienen el elevado reto y responsabilidad de garantizar la alimentación al pueblo.

Llamó la atención, por ejemplo cómo hombres y mujeres de la Industria Alimentaria de Palma Soriano y, en particular, los de la panadería del poblado serrano de Dos Palmas logran la “Elaboración del panecillo o llamado palitroque, de ochenta gramos y con el quince por ciento de extensor de Mapén”, cuyos autores son Damaris Bonne Cruzata y el maestro panadero, Maykel Reyna Rodríguez, trabajo con condición de Destacado. El Mapén una fruta que en esta temporada del año se localiza en los campos del país y aquí también, y que además suele comerse también como vianda.  

De igual modo, causó sorpresa entre los participantes e invitados a ese evento por la Innovación de la Alimentaria palmera, el trabajo titulado “Elaboración de kake de chocolate con extensor de fongo, al treinta por ciento”, del trabajador por cuenta propia y encadenado a la Unidad Económica Básica Alimentaria Palma, Leonid Carrión Téllez, de la dulcería-panadería “Las Variedades", obra que alcanzó la condición de Destacado.

El jurado del Fórum por la Innovación en la UEB Alimentaria Palma otorgó la condición de Relevante a la ponencia “Fabricación de guallo circular de acero inoxidable para máquina rolladora del polígono” cuyos autores fueron, Luis Carlos Velozo Hechavarría y Osvaldo Betancourt Munder. De manera general, de las seis obras, cinco fueron calificadas de Destacadas y una Relevante.

Al Fórum por la Innovación de la UEB Alimentaria Palma asistieron , Yadira Oliva Pozo, especialista de Tecnología, desarrollo y medio ambiente en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria; Karina Aguilera, especialista del CITMA en tierras del Cauto para atender el Fórum Municipal, e invitado, Luis Odio, asesor en las actividades de la ANIR en el territorio y, especialmente del sector azucarero.

Al término del evento ahí, Karina Aguilera recordó a los presentes que el principio fundamental del Fórum es la masividad, con el apego de “Innovar para el desarrollo”. Reconoció la abnegación y actividad de innovación y racionalización de hombres y mujeres de ese sector económico palmero quienes buscan soluciones técnicas para que no se detenga la industria alimentaria en el territorio, y que por demás es clave en la producción de alimentos.