La flor de Pascua: amor y gratitud

La flor de Pascua: amor y gratitud

Palma Soriano.- Pese a la adversidad de período año tan difícil que han sorteado también los palmeros, estos días ya finales del año motivan a fortalecer la unidad en la familia, con los amigos, los vecinos; el compartir con todos y de manera particular con aquellas personas que no tienen condiciones materiales suficientes, las llamadas vulnerables.

Por estos días, además de las flores endémicas de Cuba una asoma de modo llamativo: la Flor de Pascua. Ella es originaria de México y otras naciones de Centro América. 
Esta flor representa un árbol pequeño, poco ramificado, con sus hojas lanceoladas y elípticas; con tallos gruesos y lisos, así también son simples, dispuestas de manera alterna, venosas, sinuosas. En algunas partes del mundo ella toma varios nombres. Es una flor que lleva una conservación delicada y lo mismo puede tenerse sembrada en jardines como en macetas. 
Según la historia, desde el siglo XIX data su presencia en el Continente Americano. Eminentes científicos de la época la llevaron también a Europa.  Luego adquirió un sentido religioso, cristiano ya que su auge vegetativo adquiere fortaleza durante la época cercana a la Navidad. Es por demás el principal cultivo en los Estados Unidos cuya venta se prepara entre agosto y Navidad. 
La flor de Pascua da idea de renovación y esperanza. Su intenso rojo simboliza la vida nueva y el renacer espiritual. La tradición oral la asocia además con la riqueza, el crecimiento económico. Así también simboliza los buenos deseos y la buena suerte. 
Encontrarla en un espacio de la casa es manera de evocar la suerte y la prosperidad. En esta etapa del año, con las fiestas navideñas, las personas desde su credo la buscan para entrar con un buen pie en año nuevo. Gracias a su belleza y esplendor, ésta se mantiene como una de las grandes protagonistas de la etapa más bonita del año, la Navidad.
En México la llaman la Estrella de los aztecas. La forma de sus hojas alimentó durante mucho tiempo la similitud de compararla con una estrella, y para el cristianismo se relaciona con la Estrella de Belén. Según las creencias católicas, la estrella de la noche, en la víspera del nacimiento del Niño Jesús llevó a los Reyes Magos hasta el lugar donde é nació.
La característica forma de sus hojas alimentó durante mucho tiempo esa comparación con una estrella y en el cristianismo se relaciona la flor de Pascua, con la Estrella de Belén. Según las creencias católicas.
La flor de Pascua según la tradición de la medicina natural de antaño sirve, por ejemplo en México y otras naciones centroamericanas para curar picaduras de gusanos, para aliviar golpes en la piel; la flor además se utliza en infusiones para afecciones respiratorias.
Lo cierto es que la Flor de Pascua es hermosa no solo por su valor como decorado o arreglo floral, sino por el color rojo que inspira amor y gratitud.